Descripción Breve
Pianista, Licenciado en DaMus-UNA. Master en Biomecánica. Dipl. Música para cine UCASAL
Pianista, Licenciado en DaMus-UNA. Master en Biomecánica. Dipl. Música para cine UCASAL
Realizó también estudios de composición con el prof. Luis Arias y de arpa con la prof. Patricia Slapak.
Continuó su perfeccionamiento de piano con el Profesor Orlando Millaà y Volker Ziemendorff, y con la pianista profesora Beatriz Pedrini. Realizó estudios de análisis y composición musical con Edgar Ferrer y composición de música para cine con Leonardo D´Atri. Desde 2020 realiza estudios de perfeccionamiento con la Magister Prof. Gabriela Conti.( AArPem). En 2021 realizó un Master en Biomecánica y Técnica Pianística (Valencia-España) y una Diplomatura en Música para Cine (UCASAL).
También se desempeña como docente-pianista en el DaMus en cátedras de canto, actuación y repertorio para cantantes y en el Conservatorio Municipal “Manuel de Falla” en cátedras de piano, actuación y coro.
Como compositor realizó la música para distintos trabajos audiovisuales y desde 2019 colabora con el Taller de Cine de UNLAM.
Ha realizado cursos y tomado clases magistrales con los pianistas: Ana Maria Trenchi, Hugo Goldenzweig (EEUU), Ralph Votapek (EEUU), Karin Merle (Festival Martha Argerich 2002), Matthias Kellig (Alemania), Stefano Mancuso (Italia) y Antonio De Raco. Fue becario de la fundación “El sonido y el Tiempo” en 1998 y 1999 para realizar los cursos de “Lo no visible en la ejecución Musical” dictados por los maestros S. Mancuso, A. De Raco, Simona Pagani y Daniel Goldtein. Realizó cursos de perfeccionamiento en música de cámara con Jordi Mora. En 2019/20 realizó Master Classes con el pianista Paolo Vergari en la ciudad de Roma, Italia.
Obtuvo el 3er premio del Concurso de Piano de la Ciudad de Necochea en 2001, el 2º premio en el Segundo Concurso de Piano Fundación Catedral de la ciudad de La Plata en el 2009; fue finalista del 1er Concurso Internacional “El sonido y el tiempo” donde tocó con la Orquesta Sinfónico Gral. San Martin bajo la dirección del Mtro Andres Espina, y fue semifinalista de la Selección Nacional para el Concurso Internacional de Piano “Ignacio Cervantes”.
Ha dado conciertos en el salón Dorado de la Casa de la Cultura, Museo Fernández Blanco, Museo Nacional de Bellas Artes, la Scala de San Telmo, Alliance, el Teatro municipal de Puerto San Julián (Santa Cruz), el Teatro Municipal de Junín (Buenos Aires), Teatro Español de Trenque Lauquen (Buenos Aires), Teatro Municipal de Bahía Blanca (Buenos Aires), la Casa de España de Bahía Blanca (Buenos Aires), Teatro municipal de Chacabuco (Buenos Aires), CAMp Rosario, Casa de la Cultura Vasca (C.A.B.A.), en la Sala de Cámara de la Facultad de Derecho de la UBA (C.A.B.A.), entre otros.
Junto al “Grupo Drangosch” participó en la ejecución integral de la obra para piano de dicho compositor, ejecutando entre otras obras la sonata op2 (versión 1913); y ha sido convocado por la Asociación Argentina de Compositores (AAC) y Ars Contemporánea para participar en sus conciertos como pianista solista y de cámara, asimismo participó del ciclo “Nuevos Talentos” organizado por ALAPP Argentina. En 2008 fue pianista de escena de la ópera “¡Cenicientaaa..!” de la compositora Marta Lambertini por el Centro de Experimentación del Teatro Colón.
Desde el 2014 realiza conciertos temáticos junto al Lic. Claudio Villarreal.
Desde el 2015 al 2018 formó dúo con la violinista Irene Barrantes.
Realiza conciertos itinerantes convocado por la “Lyric Soul Private Foundation” con los cantantes Victoria Roldán y Cristian Carrero.
En 2008 fue pianista en las tardes de los domingos en el Library del hotel Faena de la ciudad de Buenos Aires. En 2010 participó como pianista en las audiciones del ISA (Int Sup del Teatro Colón). En 2011 y 2012 fue convocado como pianista para asistir a los maestros Jorge de Lassaletta y Marcela Esoin en los cursos de verano del ISA. Participó como pianista de las actividades organizadas por “Lyric Soul Private Foundation” como el curso intensivo para cantantes dictado por el maestro Jordi Mora y el 1° y 2° Congreso Latinomaericano sobre Arte Lírico.
En 2018 realizó la grabación de la obra para piano “Limerencia” del compositor Luciano Sardo.
En 2019 realizó un concierto didáctico en Florencia Italia difundiendo obras de compositores argentinos junto con la soprano Gabriela Guzzo y el artista plástico Claudio Villarreal.
En 2020 realizó un concierto ilustrado junto al artista visual Claudio Villarreal en la Casa Argentina en Barcelona y en Granada, España. Realizó también un concierto ilustrado junto con el artista visual Claudio Villarreal y el coro “Contrappunto” de la ciudad de Medesano, Italia, dirigido por María Laura Di Gennaro. En 2022 conforma una agrupación de música de cámara con la Mezzo Malva Celestino y la chelista Cecilia Tsai e integra la Compañía
“ Enhorabuena” fundada por Bea Odoriz y Pablo Pollitzer.