Descripción Breve
Bailarina, docente y directora. Fundadora y coordinadora de Espacio Ramona.
Bailarina, docente y directora. Fundadora y coordinadora de Espacio Ramona.
Victoria Rosso /
Bailarina, actriz, docente y directora. Productora y gestora cultural.
Fundadora y coordinadora de la sala de teatro y danza independiente “Espacio Ramona” ubicada en Barrio Güemes, Córdoba Capital, proyecto con amplios objetivos en el campo de la formación, investigación, difusión y producción de las artes escénicas en relación al contexto territorial y local en el que participa (Fundación año 2014).
Integrante de PLATAFORMA ABIERTA, espacio independiente de investigación en danza coproducido por Espacio Ramona.
Recibida de la Tecnicatura Superior en Métodos Dancísticos (Escuela Integral de Teatro “Roberto Arlt”). Cursado hasta cuarto año de la Lic. en Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba.
Desde el 2005 hasta la actualidad se ha formado con numerosos docentes del medio local, nacional e internacional.
Desde el 2008 es docente activa en el medio dictando clases de danza contemporánea: técnica, improvisación y creación, en Córdoba Capital principalmente, en distintos puntos del país y en Uruguay.
Participa desde 2007 en numerosas obras y proyectos de danza contemporánea de la Ciudad de Córdoba, ocupando diversos roles (interpretación, producción, dirección, dirección colectiva), participando de festivales y encuentros locales, nacionales e internacionales. Se destacan: “"Prácticas de lo inacabado: La materia" (2022) de Micaela Moreno Magliano. "Plataforma Abierta” (2019/2018) de Plataforma Danza Córdoba, “Sucio” (2017) de Nicolás Dellarole, “Variaciones sobre la constante” (2015) de Johana Cessiecq, “Adiós” (2015) de Eugenia Hadandoniou, “Hembra” (2013) de Nicolás Dellarole, “Grande la Boca” y “Zoom, con B de Beso” (2013) de Cecilia Priotto, “Propiedad Trizada” (2012/2011) de Cecilia Priotto, “Quereme” (2010) de Alejandro Cervera, “Maniquí” (2009) de Marlon Cabellos Izquierdo de Costa Rica, “3er piso” (2009) de Pisando cuerpos , “Sísifos” (2008) de Emilia Montagnoli.
Como directora, en 2014 estrena su primera obra “El Bálsamo. La suave pausa de la que estamos hechos”, proyecto ganador del “Premio a la Creación y Producción de la Danza Contemporánea -Convocatoria a las Artes Escénicas 2014” y el "Fondo Estímulo a la Producción de Danza Contemporánea 2014 - Secretaría de Cultura Municipalidad de Córdoba".
En 2017 estrena su segunda obra “María. Paisajes de plenilunio”, proyecto con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y beneficiado por el “Premio a la Creación y Producción de Danza Contemporánea 2016” de la Agencia Córdoba Cultura, participando del Festival Internacional de Teatro Mercosur 2017 y en Festival de Artes Escénicas Contemporáneas Mo/Ver 2017.
En 2018 estrena “Soy Humane” codirigido con Luca Pacella y Estela Ortiz, proyecto con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro.Actualmente dirige el Proyecto "Lo que hay", investigación y creación en torno a prácticas de improvisación en vivo; y es intérprete y creadora del proyecto “Chask” junto a Rodolfo Osses y Marina Grodz a estrenarse en Noviembre de 2022.
En producción y gestión cultural trabaja activamente desde 2013 hasta la actualidad programando actividades en Espacio Ramona que abarcan espectáculos, conciertos, ciclos, festivales, encuentros barriales, talleres, seminarios, entre otros. El trabajo de producción de Espacio Ramona se articula en muchos casos con otros colectivos artísticos, instituciones, redes de gestión, grupos y compañías, atravesando experiencias de coproducción y producción colectiva. Anteriormente, en 2010 trabaja como pasante anual en el Centro Cultural España Córdoba ocupando las áreas de asistencia en programación y asistencia al público.
En 2017 es jurado evaluadora de proyectos “Fondo Estímulo a la Danza Contemporánea 2017/18” de la Municipalidad de Córdoba.
En 2020 forma parte del grupo productor del “II Festival Internacional de Danza FID” de Córdoba realizado desde plataformas virtuales y presenciales en Noviembre 2020.
En 2021 es curadora del “Festival 100 Horas de Teatro” organizado por la Municipalidad de Córdoba, en representación de la Red de Salas de Teatro de Córdoba.En Abril 2022 es Jurada presencial de la “36° Fiesta Provincial del Teatro” del Instituto Nacional del Teatro desarrollada en las ciudades de Villa María, Río Cuarto y Córdoba Capital.