El Mercado de Nueva Ópera / Creadores y Espacios en Cruce es una iniciativa de quienes integramos el colectivo de la Línea Ópera Contemporánea del Laboratorio de Innovación Cultural y Científica de la Fundación Williams y Plataforma Potenciar.
El proyecto es organizado por la Asociación Civil Barbados Artes Escénicas con el apoyo de la Fundación Williams y Potenciar, a través de Plataforma Nueva Ópera.
Se trata de una instancia presencial/física de cruce, circulación y potencialización de proyectos en nueva ópera, conectando de manera concreta creadores con posibles espacios de realización, pertenecientes en primera instancia al circuito alternativo/independiente de salas teatrales. Su finalidad es convocar y reunir a los representantes de un ecosistema diverso y disperso, para establecer un diálogo proactivo en el desarrollo de la nueva ópera independiente, y de un ámbito y mapa de circulación -circuito- que le sea propio.
Consiste en un programa de reuniones breves entre oferentes y demandantes, en este caso entre creadores (compositores, directores de escena o teatrales, dramaturgos, libretistas, compañías y creadores escénicos, etc.) y salas/espacios teatrales independientes en el ámbito de la región metropolitana de Buenos Aires.
Su objetivo es propiciar la generación y concreción de nuevos vínculos, redes, y, en especial, la fusión de intereses de proyectos posibles en espacios posibles. El Mercado tiene como objetivo, además, servir de punto de apoyo y lanzamiento de nuevos emergentes y talentos, intercambiar ideas, capitalizar oportunidades, así
como iniciar el camino hacia un nuevo circuito de la nueva ópera. Su acción se sintetiza en la gestación de alianzas uno a uno -creador/espacio- plausibles de postularse a los Premios “Plataforma Nueva Ópera” de co-producción, para circulación y creación de obra.
Creadores:
Diego Cosín, Romina Almirón, Gabriel Patricio Graves e Isod, Guillermo Osvaldo Asencio, Sofía Wilhemi, Jorge Sad, Sebastían Errázuriz, Fernando Covello, Marío Alfredo Oyanadel Guiñez, Laura Inés Gutman, Roberto Castro, Ensamble Miniatura, Alejandro Genes Radawski, Judit Anabela Gutiérrez, Julio Ignacio Bustamante Escalona, Martín Javier Aratta, Matías Germán Padellaro, Enrique Moya Castro, Gabriel Ernesto Jacubowicz, Yamil Ostrovsky, Sebastián Weber, Cristian Drut, Sivia Edith Goldstein, Eduardo Kusnir, Romina Richi, Juan Hernán De Carlo, María Juanarena, Aldo Félix Marrussero Benítez, Gustavo Adolfo de Leonardis, Mariano Dorr, Rafael Ignacio de Moro, Martín Marcou, Mateo Luis Mihovilcevic, Micaela Carballo, Bárbara Wapnarsky, Miguel Garutti, Darío Vicente Duarte Núñez, Fernando Strasnoy, Evelyn Frosini, Franco Calluso Franco Solano (Ensamble GEAM), Juan Francisco Dasso, Sergio Ricardo Falcón, Ángel del Castillo, Juan Luis Chikiar, Pablo Chimenti, Emilia Álvarez, Marcos Arano Forteza, Esteban Insinger, Juan Cruz Forgnone, María de los Ángeles Daneri, Laura Gamberg, Facundo Llompart, María Emilia Franchignoni, Gustavo Heraldo Codina, Juliana Iriart, Maién Ubiedo Myskow, Diego Carballar, Luciano Azzigotti, Guadalupe Noemí Martínez, Sergio Ricardo Falcón, Cecilia Bassano, Bárbara Bilbao, Marego Héctor Raúl, Julián Echezarreta, Agustina Crespo, Andrés Gerzenzon, Anibal José Alfano, Lilen Ferreyra, Pablo Ramírez, Andrés Medus, Mercedes Marmorek, Adolfo Daniel Soechting, Carolina Andrea Béjar, Cecilia Catina, Marcela Layseca y Ollantay Rojas.
Espacios:
El Portón de Sánchez, NoAvestruz Espacio de Cultura, La Carpintería Teatro, Del Borde, El Extranjero, Teatro La Ranchería, Pan y Arte, Asociación Civil Espacio Aguirre, Andamio 90, Espacio Toletole, Teatro Empire, La Hormiga Teatro, La Scala
de San Telmo, Teatro Del Fino, Centro Cultural Vil Teatro, Machado Teatro, Espacio TBK, Teatro Silencio de Negras, Archibrazo.
Durante dos intensas jornadas, los días 19 y 20 de septiembre de 2019 y en la sede de la Fundación Williams se desarrollaron diversas charlas. Participaron diversas instituciones públicas, privadas, nacionales e internacionales, como los Programas de Fomento y Financiación de Proyectos del Ministerio de Cultura GCBA, a cargo de Lara Manguel, Gerenta Operativa de Industrias Creativas; Josefina Rouillet, Gerenta Operativa de Regímenes de Promoción Cultural; y Marina D’Lucca, Directora Ejecutiva Proteatro. El director del Goethe-Institut Buenos Aires, Uwe Mohr, presentó las políticas, acciones y programas del instituto. Del mismo modo Lucie Haguenauer lo hizo por el Institut Français de Argentina. La agrupación Creativa Abogados desarrolló ponencias como “Derechos de autor” a cargo de Margarita Lambertini, música y abogada, especialista en Derechos de Autor, Directora de Legales del Instituto Nacional de la Música y Esteban Agatiello, músico y abogado, especialista en Derechos de Autor. ESCENA – Creadores en red desarrolló “Modos de producción en los espacios escénicos autónomos” a cargo de Andy Vertone, Presidenta; y Eduardo Pérez Winter, Miembro. Potenciar Comunidades habló sobre “Gestión Asociada, Redes e Impacto Colectivo” a cargo de Silvio Dal Buoni, su Director Ejecutivo. El Instituto Nacional del Teatro presentó sus Políticas, Acciones y Programas desde su representación CABA a cargo de Julieta Alfonso, Representante Provincial de C.A.B.A del Instituto Nacional del Teatro. ARTEI habló sobre “Modalidades y criterios de programación en el teatro independiente”, a cargo de Liliana Weimer, Presidenta. Pro helvetia desarrolló “Coincidencia – Intercambios culturales Suiza/América del Sur, a cargo de Chimene Costa, Coordinadora de Producción y Representante para Argentina, Uruguay y Paraguay. Y finalmente, y como núcleo fundamental del mercado, se dieron durante ambas jornadas Rondas de Mercado, cruce entre los creadores y los espacios participantes.
Premios Plataforma Nueva Ópera surge como la instancia de promoción e incentivo a la creación de Nueva Ópera en Nuevos Espacios de Representación del proyecto integral Nueva Ópera, iniciativa conjunta de quienes integramos el colectivo de la
Línea Ópera Contemporánea del Laboratorio de Innovación Cultural y Científica de la Fundación Williams y Plataforma Potenciar. Es la fase final del Mercado Nueva Ópera 2019 y consiste en la premiación por categoría a una o más producciones conjuntas entre creadores y salas teatrales participantes activos sin excepción del Mercado Nueva Ópera.
El premio se desarrollará en dos líneas:
1. «Circulación de obra» para proyectos estrenados.
2. «Creación de obra», para nuevos trabajos en co-producción.
PREMIADOS LÍNEA CREACIÓN:
Mute (responsable Juan Francisco Dasso en coproducción con El Portón de Sánchez)
Pared cero (responsable Gabriel Patricio Graves e Isod en coproducción con Archibrazo)
Soma (responsable Darío Duarte Núñez en coproducción con La Scala de San Telmo)
PREMIADOS LÍNEA CIRCULACIÓN:
Un sueño (responsable Sebastián Novoa Oliva en coproducción con Teatro La Ranchería)
Con el apoyo y acompañamiento en las charlas de: